Para promover las artesanías locales a través de carretas instaladas en el Centro Histórico, la agrupación de Creadores de Arte Popular del Estado de Campeche pretende retomar el proyecto denominado “Manos Mágicas de Campeche”.
La presidente de dicha organización, Lourdes Balam Bass, dijo que esa propuesta no sólo beneficiaría a más de tres mil agremiadas de los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Hopelchén, y Calkiní, sino también se busca replicarla para todos los artesanos de la entidad.
Señaló que el proyecto pretende reinvindicar la importancia y el auge que han tomado las artesanías campechanas.
Expuso que en la pasada administración municipal se entregó el proyecto ejecutivo pero no surgió efecto.
“Trajimos todo lo que implica el proyecto, pero no tuvimos respuesta y bueno, vamos a tratar de retomarlo”, subrayó.
Dijo que el proyecto denominado “Manos Mágicas de Campeche” es una buena oportunidad para dar a conocer lo que hacen las manos de los campechanos.
“Si bien no nos pueden dar espacios dentro del Centro Histórico, vamos a pedir que nos den espacio junto a las personas que venden dulces”, mencionó.
Indicó que la propuesta es colocar carretas donde se oferten las artesanías, pues aunque no es algo fuera de serie, es una forma de impulsar también la comercialización.
“Lo que estamos pidiendo, porque si están los dulceros ahí, que nos den también la oportunidad a nosotros”, señaló.
Puntualizó que aunque cuentan con un espacio en el Bazar Artesanal, siempre han participado en eventos locales y nacionales.
Finalmente dijo que la agrupación se dedica a la elaboración de textiles, concha, caracoles, escamas de pescados y fibras vegetales.