El Centro Estatal Contra las Adicciones (CECA) ha detectado que hay una mayor incidencia del consumo de tabaco entre niños de 9 a 13 años, por lo que mediante la concientización entre los trabajadores estatales, también se pretende prevenir los males que aquejan el consumo de tabaco.
La secretaria técnica del CECA y directora general del Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes (Sannafarm) “Vida Nueva”, Yosara Beatriz Zapata Dorantes manifestó que precisamente la idea es trabajar en conjunto y de la mano con las autoridades de Salud involucradas, para hacerle frente a la problemática del consumo de tabaco en edades tempranas.
“Por esa razón la campaña se hace no solo a nivel estatal sino nacional, ya que es muy importante concientizar a los trabajadores del uso y abuso del tabaquismo, pero además de que como instituciones nos hemos percatado del aumento en esta situación”, señaló.
Agregó Zapata Dorantes que el tema les preocupa, sobre todo en los jóvenes, por lo que a través de concientizar a los trabajadores se puede prevenir.
En ese tenor, añadió que la mayor incidencia del consumo del tabaco se está dando en niños de entre 9 y 13 años de edad, lo que verdaderamente es preocupante.
Manifestó que por si fuera poco, también se ha detectado el aumento de mujeres que fuman y lo cual incide en el incremento de casos de enfermedades como el cáncer de mama y cérvico-uterino.
Dijo que la tendencia mundial es el incremento en el número de fumadores activos y, por lo tanto también el aumento de las muertes relacionadas con el consumo de tabaco.
“En el mundo hay más de 1,000 millones de fumadores, entre la población de más de 15 años, y la mitad de ellos morirá en edad productiva por alguna enfermedad relacionada con ese consumo”, subrayó.
Puntualizó que en México mueren alrededor de 53 mil personas al año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, y cada vez son más los padecimientos asociados con esa práctica.