Ante el presente periodo vacacional, la Secretaría de Salud emite medidas que se pueden tomar para limitar la exposición a los rayos UV como son: usar ropa ligera, bloqueador solar, sombrero y lentes de sol para proteger los ojos y la piel alrededor de éstos, en caso de pasar tiempo al aire libre.
Asimismo, evitar permanecer afuera bajo la luz solar directa por un periodo prolongado, particularmente entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, cuando la luz ultravioleta es más intensa.
De esta forma, los factores como el deterioro de la capa de ozono o la falta de prevención diaria propician la aparición de enfermedades de la piel, y cabe mencionar que en la actualidad, el daño solar es una de las principales causas de consulta en todo el país.
Es por ello, que la dependencia estatal exhorta a toda la población campechana a tomar medidas preventivas y evitar alguna enfermedad en la piel, incluido el melanoma (tipo de cáncer más común en la piel).
Beatriz Cobos Barquera, Dermatóloga del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, señaló que independientemente de la edad, existen pacientes que presentan problemas debido a la radiación lumínica, ya sea por alergia o por sensibilidad, comúnmente llamado daño solar o fotodaño.
“El sol daña a todos, sin embargo el grado es diferente para cada persona, ya sea por sus características genéticas, el lugar donde vive y la actividad que realiza diariamente”, afirmó.
Asimismo, advirtió que los bebes recién nacidos, no deben ser expuestos a los rayos del sol de manera directa, ya que el daño a su piel es mayor que al de una persona adulta, por ello recomendó a los padres de familia a evitarlo, ya sea con el uso de sabanas, así como la aplicación de protectores especiales para su edad.
Las personas de 18 años ya han recibido el 80 por ciento del daño en toda su vida por la radiación del sol, de ahí la importancia de tomar todas las medidas de prevención desde el momento de nacer.
Por esta razón, añadió la especialista, el grupo poblacional a proteger es la infantil y la joven, sin descuidar a la adulta.
Explicó que esta situación, deriva en personas adultas con lesiones malignas o pre-malignas, así como fotodaño, manchas y arrugas producidas por la exposición a los rayos del sol por mucho tiempo.
De igual forma, aseguró que es de suma importancia tratar este tipo de lesiones de manera temprana, ya que la mayoría de ellas no se puede curar si el daño es grande, especialmente el fotodaño y el foto-envejecimiento, los cuales derivan en cáncer de la piel.
Es importante la atención, pues con el paso del tiempo el daño causado por el sol en la piel, comienza a deteriorarla, por lo que Cobos Barquera hizo un llamado a toda la población para asumir las medidas preventivas y cuidarse de los rayos del sol, especialmente en los niños y los jóvenes, evitando con ello algún daño con el paso del tiempo.