La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam), solicitó a la LXII Legislatura del Congreso local, que las zonas arqueológicas de Balamkin y Balamku sean el emblema del Estado de Campeche en la presente administración, previa legislación en la materia.
Lo anterior durante la comparecencia de su titular, Roberto Alcalá Ferrráez, para ampliar la información contenida en el Primer Informe de gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas en materia ambiental, a diputados de las Comisiones encargadas de analizar este importante documento, reunión en la que destacó que gracias a la gestión del gobernador Alejandro Moreno y el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, el presupuesto inicial de 240 millones de pesos se duplicó para contar ya con 525 millones de pesos.
En el marco del Eje 3 “Aprovechamiento de la Riqueza”, Alcalá Ferráez señaló que el tema del medio ambiente no es sencillo, pues debido al modelo de producción y consumo, se están agotando los recursos que existen por lo que el gobierno el Estado asume su compromiso global con el planeta, con el cuidado del medio ambiente y en este sentido, indicó que Campeche tiene una ventaja como es el contar con mucho territorio y poca población “es más sencillo pero lo tenemos que hacer de mejor manera” y “con planeación detener este daño” y cambiar el modo de vida.
Señaló que la economía debe ser baja en emisiones de carbono que generan vehículos, industria, pero sobre todo los incendios que se generan por el cambio de uso de suelo y el uso hídrico, uno de los valiosos recursos que tiene la entidad, y de la basura, sobre todo por los gobiernos municipales, que la tienen a su cargo.
-El medio ambiente no es un sector, es un tema y tiene que ver con todas las actividades económicas, no se puede ver como sector, es un tema que atañe a todos y es la intención que sea un tema para mitigar el impacto que los humanos provocamos en el planeta. Se debe reforzar la conducción de política del medio ambiente y evitar a toda costa el deterioro del medio ambiente, por lo que el reto es actualizar la Ley en la materia –manifestó.
Más adelante, en materia presupuestal Alcalá Ferráez indicó que la Secretaría a su cargo contó con un presupuesto inicial de 240 millones de pesos, monto que se logró duplicar en menos de un año para contar con 525 millones de pesos gracias a la gestión del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, a favor de la protección, conservación y mejor aprovechamiento de los recursos.
En cuidado del medio ambiente, destacó que Campeche cuenta con varios programas para proteger el medio ambiente, entre los que citó el de áreas naturales protegidas, el de reforestación cuya estrategia incluye trabajar con más de 70 especialistas y la entidad es la primera en contar con una estrategia de reducción de emisiones.
Más adelante, comentó hay 101 millones de pesos en proyecto de sustitución de luminarias por lámparas leds en varios municipios, así como 5.7 millones de pesos para centros de manejo de residuos y el próximo año se trata de construir los centros de manejo de residuos de Escárcega, Candelaria y Champotón. Hay 4.5 millones de pesos para la Laguna de Términos, de Balankin y Balamku, entre otros.
Señaló que el litoral campechano ocupa el primer lugar nacional en protección de litorales, el 40 por ciento de su territorio son reservas naturales, se apoya la operación de los campamentos tortugueros, que el año pasado protegieron 10 mil 500 nidos y se liberaron 500 mil ejemplares. Sin embargo, señaló que hay varias especies en peligro de extinción y se debe trabajar para que esto no ocurra, y destacó el ecocidio de que fue objeto la Laguna IK, en el municipio de Hopelchén, pues con productores utilizaron mangueras para extraer el agua, dejándolo seco.
En este contexto, Alcalá Ferráez pidió al Congreso del Estado se considere a los sitios arqueológicos de Balamkin y Balamku, se consideren el emblema del Estado de Campeche previa legislación en la materia.
Finalmente, en materia forestal, informó que hay 59 millones de pesos para aprovechamiento racional forestal, 114 millones de pesos en inversión en los once municipios, de los que el 60 por ciento son para servicios forestales, como subsidio y pidió a la Conafor modificar sus esquemas de asignación de recursos y que el gobierno del Estado tenga injerencia.