En el primer año de gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, la Secretaría de Cultura realizó mil 180 actividades en diferentes disciplinas artísticas, que disfrutaron más de 308 mil personas, afirmó su titular Delio Carrillo Pérez durante su comparecencia ante integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, a la que acudió para ampliar la información y responder y disipar todas las dudas que pudieran tener los representantes populares.
Tanto su presentación como información adicional se realizaron en el marco del Eje 3 “Aprovechamiento de la Riqueza”, en el que también participaron los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y de Educación.
Asimismo, señaló que como resultado del reordenamiento y rendición de cuentas a la federación se logró reprogramar recursos federales pendientes de ejercer del 2013 al 2015, y explicó que esto se dio luego de que a finales del 2015 la Secretaría recibiera la oportunidad de comprobar recursos por 20 millones de pesos que no hizo su antecesor, Carlos Vidal Angles, aunque no precisó el monto de los recursos recuperados.
El funcionario estatal indicó que el presupuesto del periodo que se informa, el presupuesto ascendió a 106.7 millones de pesos para la puesta en marcha y reactivación de 60 programas y proyectos, y al 30 de junio se ejercieron 73.5 millones de pesos en la ejecución de 58 programas y proyectos y restan por ejercer 33.2 millones en ocho proyectos que corresponden al ejercicio fiscal 2015.
Más adelante, en lo referente a la formación cultura, aseguró se atendió a artistas, promotores y gestores culturales, así como niños y jóvenes en zonas de alta marginación y vulnerabilidad, además de impulsarse actividad lúdicas, recreativas y de difusión de disciplinas artísticas, esto en centros y espacios culturales de formación del Estado, y se crearon coros infantiles en todos los municipios campechanos.
Por último, comentó que para la ejecución de proyectos en beneficio de creadores, portadores de la cultura popular, promotores y gestores culturales se otorgaron apoyos mediante programas como PACMYC, PAPE, PECDA, PDCM y la Fundación Pablo García.