No es entrar por entrar, por parte de la empresa Uber, no es así. Primero se tiene que regular la actividad y hacer un estudio técnico que determine la necesidad del servicio, manifestó Laura Baqueiro Ramos, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura del Congreso del Estado quien agregó que legisladores locales buscarán reunirse con el director del Instituto Estatal del Transporte (IET) para conocer todo lo concerniente al tema.
-El estudio se tiene que hacer, hay declaraciones de personas que quieren entrar y hasta fecha ya dieron y eso no es así; se tiene que normar, antes que nada tiene que cumplir con los requisitos que establece el marco jurídico en cuanto al servicio que quieren prestar, agregó.
Señaló que no están violentando la ley porque no han dado el servicio, pero indicó que el hecho de que quieran entrar sin regulación, no es lo correcto. Aseguró son bienvenidos pero “siempre y cuando estén normados. Tienen que hacer todos los trámites necesarios para que tengan competencia leal con taxistas”.
Baqueiro Ramos enfatizó que se tiene que revisar el servicio que se pretende dar, no solo los legisladores, sino también el Ejecutivo estatal para cuidar al usuario.
-Los que quieren prestar el servicio tienen que tener un acercamiento con las autoridades competentes para hacer el trámite y ver si es posible; hacer el estudio técnico, qué servicio van a dar, si es todo el Estado o parte, las tarifas, todo se tiene que regular pero antes de dar el servicio, tienen que estar regulados por el Instituto, por las instancias correspondiente.
Yo creo que todo servicio que se dé se tiene que regular, de cualquier índole, o es una competencia desleal. Los que van a dar el servicio, qué protección se le da al Estado, si no está regulado, ningún particular puede dar ningún servicio si no se regula. Cualquier servicio debe estar regulado.
-El Instituto tiene que hacer un estudio, ver la necesidad del Estado pues sabemos que Uber es diferente a las “abejitas” o los taxistas, y que ha estado operando en otros estados y sí ha funcionado, pero el Estado de Campeche es diferente, tiene otra estructura y también legislativa.
-No cobran en efectivo, lo hacen con tarjeta de crédito. Primero el estudio técnico, luego regularlo, como legisladores y Ejecutivo estar atento para que no haya problema o faltas para los usuarios. Se debe regular, no es entrar por entrar. No se les está impidiendo pero debe regularse y ver si el Estado lo requiere, concluyó.