En apoyo al Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Salud, este jueves la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se sumará a la caravana para acercar los servicios en el medio rural, a través de la cual se podrá en marcha una campaña estatal para registrar y entregar actas de nacimiento a niños y jóvenes de las comunidades rurales.
En entrevista, el delegado de la CDI, Pedro Armentia López dijo que el Registro Civil y los asentamientos ex temporáneos en las localidades indígenas es un tema que preocupa a la delegación, ya que existe un verdadero rezago al respecto.
“Se tiene un verdadero retraso, que a lo mejor se debió en años anteriores, por lo que precisamente vamos a trabajar en ello para acabar con ese atraso y justamente este mes se iniciarán los trabajos”.
Indicó que para lograr la cobertura, se tiene actualmente instalados dos módulos en el municipio de Escárcega y otro en Hopelchén.
“Esos módulos prácticamente están abiertos todos los días del año, pero ahora vamos a reforzar las acciones para avanzar lo más rápido que se pueda”, dijo.
Precisó que este jueves 25 de agosto, la CDI estará en Xmaben, Hopelchén para el desarrollo de unos talleres, además de participar en la campaña, en equipo con el Registro Civil, al igual que con las secretarías de Salud y Educación, así como el Sistema DIF Estatal, como parte de la caravana que se lleva por todo el Estado.
En cuanto a las acciones de infraestructura social, Armentia López aclaró que Campeche no registra retrasos en las obras y proyectos que se ejecutan en localidades indígenas de la entidad, tal como la construcción de tanques elevados y ampliación de la cobertura de la energía eléctrica con los convenios establecidos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Hasta ahora no hemos tenido recortes en los proyectos, los cuales trabajamos de la mano de la CFE, Capae y los ayuntamientos, pero tampoco hay retrasos en las obras, por el contrario, vamos en tiempo y forma, y bueno esperamos que a pesar de las lluvias se concluyan a finales del año”, expuso.
Inclusive dijo que para el próximo 2017, ya hay estudios y proyectos en toda la entidad para la construcción de letrinas.
“Otro ejemplo es que en la localidad de Mújica, ya es una realidad el suministro de la energía eléctrica, pero en general se amplía la infraestructura, tal como el alumbrado público y el suministro de energía eléctrica”, finalizó.