Se pretende homogeneizar los procesos de las políticas que se aplica a todos los sitios de turismo de naturaleza y paraísos que posee la entidad a través de una marca registrada y a los cuales en Campeche se les asignó este año una inversión de 9.5 millones de pesos, declaró el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Pedro Armentía López.
Indicó que se ha hecho entrega de los recursos y en los próximos 10 días se estará visitando cada uno de esos sitios en compañía del secretario de Turismo (Sectur) Estatal, Jorge Manos Esparragoza para conocer los avances alcanzados en esas comunidades.
Indicó que una de las tareas es precisamente homogeneizar los procesos de las políticas que se aplica a todos los sitios de turismo de naturaleza y paraísos que posee la entidad, para que tengan el mismo manual de políticas y procedimientos para que cuenten con una misma imagen para el turismo.
“Es decir, que un turista cuando llegue a la entidad y visite Calkiní, pueda encontrar los mismos servicios que se ofrecen en Salto Grande, Candelaria” y además se pretende posicionar la marca de sitios de turismo de naturaleza y paraísos indígenas”, expuso.
Dijo que actualmente se trabaja con los sitios de Salto Grande, Miguel Colorado, Siviltuc, Garra de Conhuás, Villamanglar, Aguatoche, Tankuche, Cocodrilario de Isla Arena, Carey, y El Remate que se incorpora este 2016.
Comentó que en esos sitios se ha dotado de recursos también para infraestructura básica y donde pueda comercializar también los productos que realizan sus artesanos y homologar lo que hacen cada uno de esos sitios para lograr una misma visión de sus habitantes.
“Pero lo más importante es que se trabaja en un sello distintivo para esos sitios y obtengan más apoyos del Gobierno de la República, pues esos son administrados por la misma población de las comunidades indígenas”, concluyó.