En tan sólo una semana se detectaron 242 casos de zika en Singapur, lo que disparó la alerta en la región. En tanto, Malasia anunció el sábado su primer caso probable de transmisión local de zika, lo que hace temer de una posible epidemia.
Un estudio reciente estimó que hay 2.600 millones de personas en Asia y Africa que podrían estar en riesgo de contraer el virus, que ha sido asociado al nacimiento de bebés con microcefalia.
Aún no se ha logrado establecer por qué se ha expandido tan rápido el virus en Singapur. El virus, que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se ha propagado hasta el momento por 67 países desde que fue detectado en 2015, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ahora se sabe que el zika no sólo se transmite por el mosquito Aedes aegypti. También puede transmitirse por vía sexual. Se estima que cuatro de cada cinco pacientes no desarrollan los síntomas asociados, como son las erupciones cutáneas, dolores articulares y musculares.