La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), en coordinación con la Delegación de la Sagarpa, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavecam), el ITA de Chiná, la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y empresas proveedoras, llevará a cabo el Cuarto Maratón de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos, del 10 al 14 de octubre próximo, con el objetivo de recolectar más de 16 toneladas de los mismos.
El secretario de Desarrollo Rural, Armando Toledo Jamit, invitó a los productores del campo a hacer conciencia sobre el adecuado manejo de los agroquímicos, como de los envases que los contienen, dado a que permite evitar riesgos de contaminación del medio ambiente y daños a su salud y la de sus familias.
“Es necesario que los productores refuercen su cultura preventiva y apliquen las recomendaciones técnicas para el adecuado manejo de agroquímicos y sus envases, por ejemplo, que lean las etiquetas de uso, que apliquen sólo las dosis recomendadas y que realicen el triple lavado de los envases, para concentrarlos en los centros de acopio establecidos en los municipios de la entidad”, dijo.
Por ello, la SDR, a través de sus direcciones municipales, y en coordinación con la Sagarpa, Cesavecam, Secretaría de Salud, Semarnatcam, el ITA, la UAC y empresas proveedoras, también redoblan acciones de capacitación a productores de la entidad sobre el buen manejo de agroquímicos y su adecuada disposición en los centros de acopio.
Este año, se pretende llevar a cabo la actividad en toda la geografía estatal y superar las 16 toneladas. Ya que en Campeche se generan 69 toneladas de envases vacíos al año que se utilizan en diversas actividades agropecuarias.
Toledo Jamit subrayó que una de las principales recomendaciones a los productores es que antes de eliminar los envases vacíos, realicen el triple lavado, que consiste en agregar agua limpia hasta un cuarto de la capacidad del envase vacío y colocar la tapa, agitarlo durante medio minuto y vaciarla en el tanque de la mezcla a aplicar. Nunca verterlo al suelo ni a fuentes de agua u otros recipientes.
Para el Cuarto Maratón de Recolección de Envases Vacíos, que forma parte del Programa Nacional en la materia, se cuenta con diez Centros de Acopio Primario (CAP´S) o Centros de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos (CREVAS), ubicados en Pocyaxum, Nohacal, Alfredo V. Bonfil, Nayarit de Castellot, Kankí, Emiliano Zapata, Chilib, Ich-Ek, Pomuch y Las Delicias, y un Centro de Acopio Temporal (CAT) en Sihochac, Champotón.