Por temor a represalias, el pescador independiente del tradicional barrio de San Román, J.A.A.S. denunció en forma anónima que buzos provenientes de Seybaplaya, Villamadero y Champotón, a bordo de 20 lanchas salen de varios puntos del malecón a depredar las especies marinas y en especial el pulpo, lo cual repercute seriamente en pérdidas diarias de más de 4 mil pesos entre los hombres del mar que cumplen con la ley.
Reconoció que el actual gobierno ha apoyado al sector pesquero de ribera, más no así las autoridades de la Sagarpa y la Conapesca, que no hacen nada para frenar el problema de la depredación marina y que en San Román afecta a alrededor de 20 pescadores.
“De nada ha servido que haya guardacostas a lo largo y ancho del litoral campechano, y sin embargo los buzos siguen depredando, cuando a los pescadores se les exige hacerlo con las jimbas”, aseveró.
Expuso que actualmente por cada pescador que captura 20 kilos de pulpo en un día por lancha, los buceadores capturan de 200 y hasta 300 kilos del molusco.
“Apenas obtenemos en promedio 60 kilos en una semana y los buzos siguen haciendo de las suyas, sin que se les frene, cuando a todas luces los depredadores salen todos los días desde puntos como frente al ex balneario popular de la avenida Resurgimiento y en la congeladora Cajún, dos puntos álgidos desde donde salen 20 lanchas aproximadamente e inclusive 15 desde San Francisco”, explicó.
Señaló J.A.A.S. que ante esa situación, cada pescador en promedio registra pérdidas aproximadas diarias de 4 mil pesos, ya que por cada viaje se invierte tan solo en carnada alrededor 110 pesos el kilogramo de cada bolsa de manitas de cangrejo, 200 litros de combustible, 700 pesos en hielo y el bastimento.