El industrial camaronero y ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes), Francisco Romellón Pérez, indicó que el inicio de la temporada de captura del crustáceo en aguas de Tampico, no ha sido lo esperado por el sector, pues empezó con capturas de 300 a 400 kilogramos “que no es la cantidad de una apertura de veda.
-Hoy, ha caído a 150 kilogramos, 180, 200 kilos al que le va muy bien, creo que con esto no vamos a salir con una buena apertura, un buen negocio, pero estamos en la batalla y eso va depender también de cómo podamos vender, los precios del mercado y ver cómo se comportan.
-Definitivamente, el mercado americano no se interesa más que por camarón grande, y lo que escasea mucho es precisamente las tallas grandes, indicó. Estamos capturando camarón mediano y chico, lo que le llamamos pacotilla. No podemos atender ese mercado porque no tenemos las tallas que ellos necesitan.
Romellón Pérez comentó que está pasando una situación muy difícil en el sector pesquero, pero no solo en Campeche, también en Tamaulipas, situación que aseguró ya hicieron del conocimiento del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca), así como a los Centros Regionales de Investigación Pesquera (CRIP), “porque no sabemos a qué se debe”.
-Tenemos una idea, de que Pemex ha contaminado tanto los mares y fondos marinos que el plancton, la alimentación marina, al no tener la cantidad suficiente y correcta, el recurso huye como toda familia que no hay comida aquí, la busca en otro lado.
-No hemos podido tener una investigación correcta acerca de cuál es el motivo y la razón por la que estamos capturando camarón chico.
El entrevistado señaló que el mercado europeo es un nicho en el que podrían trabajar, mismo que tiene regímenes muy estrictos pero se está enviando “algo” a ese mercado.
En este sentido, destacó el mercado nacional, pues “nos está ayudando mucho, tal como pasó con el atún, están comprando casi toda la producción de camarón, que se ha derrumbado en un 70, 80 por ciento, pero estamos activos”.
Finalmente, comentó que de las 115 embarcaciones, 100 están operando y 10 ó 12 barcos parados.