Es necesario contar con un protocolo de salud especializado para atender de manera adecuada y respetuosa a la población de la comunidad LGBTTT, pues hemos tenido casos de discriminación en la Secretaría de Salud, pues hay una mala información sobre nuestra población, afirmó Alejandra Ruiz Sierra, representante de la Comunidad LGBTTT en Campeche.
Indicó que esta situación y la importancia de contar con un protocolo especializado, es uno de los puntos tratados con el titular federal del ramo, José Narro, en la reunión que tuvieron con él, el pasado 29 de agosto en la ciudad de México.
-Hemos tenido casos en la Secretaría de Salud discriminatorios. Tuvimos un caso en diciembre, que fallece una persona por falta de atención. Creo que esto es en base a que no hay un protocolo de salud especializado para la población LGBTTT.
-El Secretario de Salud, José Narro, estaba muy interesado en conocer los problemas de salud que vivimos en los estados y los diferentes tipos de población -aseguró- y añadió que el tema que le tocó tratar fue de la población trans.
-Era muy marcada la discriminación que sufrimos en los hospitales, es muy marcada la mala información que se tiene hacia nuestra población; por lo mismo, sufrimos malos manejos de salud, malos tratos, una serie de cosas que al final conllevan al deterioro de tu salud porque no se nos brinda una atención adecuada, manifestó.
Indicó que este asunto se lo han planteado al Secretario federal de Salud, pues en la reunión que sostuvieron el 29 de agosto, se iban a tomar las iniciativas que de ahí van a partir para bajar a los Estados. “Se supone que ahorita se empiezan a implementar las mesas de trabajo para atender las diferentes problemáticas que tenemos en cada sector de la población”.
-Es urgente un protocolo de salud y estamos trabajando en ello; es urgente atención médica, que nos brinde y garantice un sistema de salud óptimo para la población.
En cuanto a medicamentos se refiere, Ruiz Sierra señaló que sobre el VIH, que señaló es un tema muy recurrente en toda la población que representa, consideró que el Capacit está cumpliendo con sus funciones y sólo falta la información adecuada para que asistan y se les dé sus tratamientos y cargas virales.
-A veces es el miedo a ser señalados, el miedo a ser tachados pero, el Capacit brinda un servicio que me consta es adecuado y no puedo decir lo mismo del Seguro Social, que tiene un desabasto o del ISSSTE que sufre desabasto en medicamentos retrovirales; el Capacit está cumpliendo con su objetivo.
-Son medicamentos caros y la población que no tiene recursos, que la mayoría no los tiene, es necesario que acudan, que no les dé miedo, no pueden ser señalados o discriminados.