Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Protección Civil participaron esta mañana en varios simulacros de incendio que se realizaron tanto en dependencias como en plazas comerciales, todo como parte de las acciones preventivas que se establecieron luego del sismo que afectó a la Ciudad de México en 1985, y que dio cabida a la creación de Protección Civil.
En este año, de acuerdo con información proporcionada por Justo Ancona Inurreta, subdirector de Bomberos de la Secretaría de Protección Civil, en lo que va del año, se han realizado un total de 20 simulacros en la ciudad y aseguró ya hay una importante cultura de la prevención en la ciudadanía.
En entrevista momentos después de realizarse el simulacro de incendio en las instalaciones de la Dirección local de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Ancona Inurreta indicó que esta mañana se realizaron varios simulacros de forma simultánea, uno en la dependencia federal, otro en Plaza Galerías, y que en el transcurso del día se atenderán los servicios conforme se presenten en la ciudad.
-Esto es como parte de la cultura de protección civil, más que nada el recordar que hace muchos años tuvimos un problema en la Ciudad de México y que consternó a todo el mundo pero que nos hizo ver lo fuerte que somos para responder ante una emergencia y muestra de ello es que se lleva a cabo cada práctica cada año, y se va haciendo más estrecho ese contacto de protección civil con la gente.
-Lo que queremos que se sepa qué hay que hacer antes, durante y después durante una situación de emergencia y es parte de la cultura de seguridad y de protección civil de las empresas y empleados y llegamos como un apoyo más.
El entrevistado aseguró hay una importante cultura de protección civil no solo en las dependencias, sino también en las empresas, en los campechanos en general.
-Hay más participación de la gente, en las empresas y en las dependencias, concluyó.