La organización internacional “Educación para Compartir” presentó en Campeche un programa novedoso a través del juego, a fin de formar mejores ciudadanos desde las aulas escolares.
En conocido hotel de esta ciudad, en compañía de autoridades de la Secretaría de Educación (Seduc), la organización internacional señaló que el novedoso programa se implementa en 70 escuelas y es avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional.
El director general de Educación para Compartir, Abraham Muñoz Barbosa reveló que más del 30 por ciento de las niñas y niños de las escuelas primarias en la capital campechana se beneficia con la novedosa metodología que a través del juego busca abatir la violencia, que según cifras oficiales afecta a casi la mitad de los alumnos del país.
“Por ello el interés de la metodología en 70 escuelas en los municipios de Campeche y Champotón, mediante el cual se cubrirá a más de 11 mil 620 niñas y niños durante los meses de agosto a diciembre del presente año”, señaló.
Dijo que el modelo de intervención escolar de los programas de Educación para Compartir se enfoca en la atención de necesidades actuales de alumnos, docentes y padres de familia”, aseguró.
Pues citó que de acuerdo a la SEP y conforme a datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el 40 por ciento de los alumnos de primaria sufren algún tipo de acoso escolar, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reportó que en el 2011, el 25.3 por ciento de los estudiantes de educación básica ha sido insultado o amenazado por sus compañeros.
Mientras que el 16.7 por ciento ha sido golpeado y el 44.7 por ciento ha experimentado violencia.
“Entonces, con el poder del juego, las niñas y niños, acompañados de sus educadores, padres y maestros, descubren las habilidades que les permiten convertirse en agentes de cambio capaces de solucionar cualquier reto que se presente en su comunidad y bueno, entienden que los problemas los involucran de manera personal y se comprometen a resolverlos”, expuso.
En tanto, el subsecretario de Educación Básica de la Seduc, Rafael Martínez Castro dijo que la violencia escolar no es exclusiva de ninguna entidad ni de ningún país, sino una problemática cada día se incrementa a nivel mundial.
Mencionó que en Campeche, al interior de la Seduc, se trabaja en estrategia para atender el tema, ya que hay 25 casos registrados a los que se les da seguimiento.