Con la ayuda de los gobiernos de los estados, como el de Campeche, se ha logrado alcanzar la cobertura total en la educación básica, donde se avanza de manera importante, al igual que de manera acelerada en el medio superior, declaró el coordinador nacional del Programa Escuelas de Calidad, Pedro Velasco Sodi.
Manifestó que ahora el reto es brindar una educación de calidad y ello implica que las niñas, niños y jóvenes que egresan de la educación básica, la cual es obligatoria, tengan las herramientas suficientes para que continúen su aprendizaje en sus vidas y las competencias para el desarrollo de sus proyectos profesionales, personales y de vida, para que puedan contribuir a la transformación de la sociedad y comunidad.
Velasco Sodi dijo que los tiempos actuales exigen repensar precisamente sobre el nuevo modelo educativo.
“Así lo reconoce la ley en la reforma del artículo 12 transitorio, donde se establece la obligación para la Secretaría de Educación Pública (SEP) de plantear un nuevo modelo educativo y transformar lo que sea necesario el plan y los programas de estudio, los materiales y métodos educativos”, indicó.
Recordó que en el 2014 se llevó a cabo un proceso intenso a nivel nacional, donde se logró la participación de más de 18 mil personas, entre maestros, académicos, padres de familia, empresarios y representantes de la sociedad civil en 6 foros regionales en el nivel básico e igual numero para educación media superior y en la educación normal.
“A partir de esos 18 foros se presentaron 3 foros nacionales donde se expusieron las conclusiones de esos procesos de consulta sumamente participativos, incluyente, plurales y críticos”, expresó.
Agregó que en esos trabajos los docentes pudieron manifestar los planteamientos en torno al nuevo modelo educativo.
Por tal motivo, Velasco Sodi consideró fundamental ese tipo de estrategias que son enriquecidas por la teoría, la experiencia para generar un documento que planteó y presentó la SEP para su discusión.