La creación de la Gendarmería Ambiental vendrá a reforzar todos los esfuerzos de conservación que realiza el Gobierno de la República a través de la Profepa y la Conanp, para combatir la tala ilegal, invasiones o ecocidios, aseguró en entrevista el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, quien aseveró que se evalúa si hubo daño ambiental o no al aterrizar un helicóptero en el Parque Nacional de Alacranes, de donde descendió el senador Emilio Gamboa Patrón.
El funcionario federal dijo que el presidente Enrique Peña Nieto mantiene su compromiso de atender todos los compromisos asumidos en Campeche en materia ambiental, pero sobre todo, para impulsar el desarrollo forestal de la entidad, así como el cuidado de sus selvas y manglares.
Sobre el presunto ecocidio en la Laguna de Términos, respondió que si hay denuncia se estará atendiendo, porque el compromiso presidencial es poder cuidar toda la diversidad natural que posee el país.
“No hay que olvidar que este 2016 seremos presidentes de la Conferencia de las Partes de Biodiversidad, como una de las grandes prioridades de este gobierno y que irá de la mano con la creación de la Gendarmería Ambiental, un cuerpo integrado por la Policía Federal que cuidará y apoyará las labores que realizan la Profepa y la Conanp”, indicó.
Dijo que en cuanto a los recursos hídricos, tanto Campeche como el Sureste en general son muy afortunados en la suficiencia de agua y la intención es garantizar su mantenimiento, sobre todo su racionalidad.
Del caso denunciado en contra del senador Emilio Gamboa Patrón, el titular de la Semarnat manifestó que desde que se recibió la notificación del hecho, la Profepa ya evalúa si hay algún daño ambiental y en caso de haberlo, se procederá a sancionarlo como cualquier otra queja.
Mencionó que aún no hay un estimado de la multa que recibiría el senador si hay daño ambiental, porque se encuentran en el proceso de la investigación correspondiente, porque las sanciones son muy claras en la ley.
Por tal motivo, advirtió que el exhorto no solo va para los políticos, sino a cualquier persona que vaya a un área natural protegida, porque se trata de un patrimonio no solo de los mexicanos sino de todo el mundo.