La prueba para la detección rápida del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) tiene 99 por ciento de certeza y es parecida a la que se utiliza para medir el azúcar en la sangre, informaron autoridades estatales de salud.
El VIH es un microorganismo que ataca al sistema inmune de las personas, debilitándolo y haciéndolo vulnerable ante una serie de infecciones.
Por esa razón, la Secretaría de Salud exhortó a la población a realizarse la prueba de detección rápida, que se toma un poco de sangre del dedo, posteriormente se coloca en un dispositivo para su análisis y arroja los resultados aproximadamente después de 10 a 20 minutos.
Estimó que muchas personas se rehúsan a realizarse este estudio, por temor de un resultado, no obstante, si se detecta a tiempo las personas pueden tener buena calidad de vida, debido a que este padecimiento hoy en día se considera como una enfermedad crónica.
La dependencia consideró que, en caso de que el primer resultado sea positivo, se prosigue a realizar otro examen, denominado western blot, el cual se utiliza para confirmar la presencia de esta enfermedad.
Si este examen resulta positivo, se procede a enviar al paciente al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), los cuales se encuentran uno en Chihuahua capital y otro en ciudad Juárez.