En coordinación con la Universidad de Gante, Bélgica, el Centro Campeche del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Sensores Remotos, imparten el seminario sobre Tecnologías para la Documentación Digital del Patrimonio Cultural, que concluye este martes.
La inauguración se realizó en el auditorio del Instituto, al que se invitó a participar a académicos de los estados de Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Campeche, en el que se indicó se discutirán las diferentes opciones que ofrece la tecnología para el registro adecuado de sitios culturales.
En la sencilla inauguración, con una escasa asistencia, el delegado del INAH en Campeche, Antonio Benavides Castillo, señaló que el personal utilizaba el dibujo para dejar muestras gráficas de los vestigios encontrados y destacó que ahora con la nueva tecnología, será posible tener nuevas y mejores imágenes del registro de esta riqueza.
Por su parte, el Dr. Mario Hernández, exponente del Seminario, indicó que se trata de una oportunidad única para poder hacer investigación en un sitio de la importancia de Edzná y dar los resultados de esta investigación para la utilización en el Instituto.
-El taller se enfoca a las ventajas de esta tecnología, pues antes todo se tenía que hacer manualmente y el arqueólogo tenía que ser un gran dibujante, pero al mismo tiempo prevenirlos que estas tecnologías tienen varias dificultades y por ello prevenirlos y hacer un puente entre los arqueólogos y los técnicos para ayudarles mutuamente, porque no es fácil manejar las fotografías, pues una hora de fotografías significan 20 días de trabajo en la computación para tener los resultados esperados.