Hay elementos del patrimonio arqueológico de Campeche que requieren mucho mayor atención que los vestigios arqueológicos que pudiera haber en Seybaplaya, manifestó categórico el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, Antonio Benavides Castillo, quien afirmó categórico que no ha tenido acercamientos con habitantes de esa comunidad porque “no me lo han solicitado”.
-Quien quiere hablar conmigo, solicita una cita, más sencillo no puede ser –indicó- ante los señalamientos de que habitantes de seyba se han presentado a la dependencia, ocasiones en las que indicó no se encontraba presente.
Supuso que el problema es falta de comunicación y añadió que le extraña que “desde que los seybanos nacieron en Seyba, saben que existen vestigios prehispánicos en su comunidad; el INAH desde 1988 registró la zona arqueológica, y resulta que 16 años después de que el INAH reconoce, de que registró, ahora sí se preocupan, ahí lo preocupante es esa preocupación, pero, bueno”.
Pidió a los reporteros investigar porque varios años después de instalarse la empresa Monserrat, surge la inquietud de los seybanos y comentó que “puede ser” que haya intereses especiales en los habitantes pero “no puedo acusar a nadie sin tener las evidencias”.
Dijo desconocer las características de la empresa y que se encontraron montículos en 4 hectáreas, que los vestigios ahí se quedaran “mientras no se afecten”.
Finalmente, señaló que ya hicieron dos visitas elementos del INAH, y que “no hay daños”.