Francisco Márquez Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes), delegación Campeche, aseguró que ya se abrieron en definitiva todas las áreas restringidas por Petróleos Mexicanos a la pesca, y que en un plazo de 180 días, deberá tenerse listo el estudio sobre las condiciones al tiempo que aseguró que de contar con la biomasa que se espera, se podría incrementar la captura de camarón en 6 mil toneladas anuales, equivalente a 30 mil millones de pesos.
En improvisada rueda de prensa, Márquez Zapata indicó que salió ya publicado en el Diario Oficial de la Federación la apertura de todas las áreas de pesca.
-Ahora solo se van a proteger 500 metros alrededor de la plataforma; 5 kilómetros 200 de las boyas de recalado donde hacen transferencia de diesel y ya nos podemos fondear a 2 mil 500 metros de una plataforma y le dieron al Inapesca 180 días para hacer el estudio de impacto para ver cuáles son las áreas que podemos trabajar.
Señaló que así como precipitadamente se cerraron las áreas, “sin dar aviso alguno y dañando la economía del Estado de Campeche, de la misma forma, simplemente para salir del paso y poder decir “ya las abrimos”.
-Lo que no garantizamos no es tanto la captura sino la seguridad de las embarcaciones que van a entrar a arrastras; una red vale entre 3 mil y 4 mil dólares y no sabemos cuál es el estado del terreno, agregó. En México todo es apresurado. Son 180 días y el barco tarda 25 días en llegar.
Aseguró que el barco BIPO es una embarcación especializada para este tipo de estudios y si se quiere hacer sin prisa, se tiene que traer ese barco.
Enfatizó que el acuerdo internacional dice que se abrieron todas las áreas y añadió piden se les diga cuál es la biomasa, y añadió que aún falta la reglamentación.
-Si se llegaran a abrir las áreas y estuvieran en buen estado para pescar, hemos hablado que podríamos recuperar 6 mil toneladas de camarón, aproximadamente unos 30 mil millones de pesos anuales.