En alianza con organizaciones de la sociedad civil, universidades y los gobiernos estatales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el Observatorio de la Selva Maya empleará un dron de alas fijas para realizar estimaciones precisas de monitoreo en la selva, con el objetivo de darle seguimiento a los procesos de deforestación y degradación de las selvas, así como a los proyectos de sustentabilidad que se realizan en la Península de Yucatán.
La Alianza México REDD+ dio a conocer que el proyecto es financiado conjuntamente por la USAID, para llevar a cabo vuelos en la región utilizando el dron, el cual cuenta con una cámara multiespectral para obtener imágenes que permitan conocer el estado de las selvas, en particular, calcular la cantidad de carbono que se almacena en la Península de Yucatán.
Informó el organismo que con este tipo de acciones, se pretende dar seguimiento a un número importante de proyectos piloto implementados en comunidades rurales y estimar su eficacia para frenar la deforestación.
Detalló que con ese dron, es posible calcular los cambios en la biomasa, así como la riqueza de especies a través del tiempo, el dron puede obtener imágenes de una misma zona en distintos periodos, por lo que estos datos son de utilidad en el monitoreo y conservación de la selva en la Península de Yucatán.
Agregó que con el empleo de esa tecnología se podrá apoyar a comunidades de la región que implementan prácticas sustentables de producción para luchar en contra de la deforestación.
Precisó que el dron permite obtener imágenes precisas de hasta tres centímetros de resolución y proporciona una cobertura de hasta 200 hectáreas en menos de 45 minutos.
Mientras que el Observatorio de la Selva Maya cuenta adicionalmente con un centro de procesamiento, lo que permite analizar las imágenes recolectadas, generar modelos y observar el estado de la selva.
Finalmente, dijo que después de la fase piloto, el uso del dron se pondrá a disposición de los miembros del Observatorio de la Selva Maya con la finalidad de compartir esta novedosa herramienta con actores que trabajan en la conservación de la Península de Yucatán y evitar la deforestación.