Campeche ha tenido avances significativos en la estrategia contra el hambre y actualmente ocupa el segundo lugar después de Chiapas, destacó el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial para la Cruzada Nacional contra el Hambre, Omar Garfias Reyes.
En entrevista, el funcionario federal consideró que en términos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Campeche presenta muy buenos resultados, como el hecho de que el 40 por ciento de la población que estaba en pobreza extrema con carencia alimentaria con la que inició la campaña, ya salió de esa condición.
“Nos queda un 60 por ciento, por lo que necesitamos apretar en el camino, porque no estamos conformes todavía, porque la meta es que a final del gobierno ya no haya pobreza extrema con carencia alimentaria”, expresó.
Garfias Reyes expuso que en total en el país inició la administración federal con 7 millones de personas en situación de pobreza extrema con carencia alimentaria, eran los mexicanos que estaban más atrás, de los cuales un millón nunca habían recibido algún programa de gobierno.
“En la evaluación que realizó el Coneval, en una primera etapa con los primeros municipios, de ese millón el 57.2 por ciento resolvió su problema de carencia alimentaria, mientras que un 30 por ciento atendió su problema de acceso a la salud y un 20 por ciento mejoró su situación educativa”, detalló.
Añadió que en vivienda se mejoró en 14 por ciento y en servicios públicos el 17 por ciento, entonces tenemos que seguir mejorando, “así todos coordinados porque cuando en el gobierno cada quien hace lo que se le ocurre se tienen menos resultados, pero cuando nos coordinamos tenemos mucho mejores resultados”.
Consideró que no habrán afectaciones en caso de recortes presupuestales, ya que la estrategia es combinar los recursos de todas las dependencias.
“En ninguno de los programas que participan en la Cruzada Nacional contra el Hambre hay reducciones, entonces vamos bien y Campeche insisto va muy bien, quedó en segundo lugar a nivel nacional en el avance, después de Chiapas”, concluyó.