Despetrolizar la economía de Campeche, traería implicaciones económicas, políticas y culturales muy serias a la entidad, por lo que hay que cambiar la forma de visualizar cómo vivir mejor, porque los recursos se agotan, consideró en entrevista el investigador Edgar Ocampo Tellez, quien presentó en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) su libro titulado “El ocaso del petróleo en México”.
En el marco de la Feria Nacional del Libro y Arte Universitario 2016, el especialista dijo que la población debe cambiar la forma de movilidad en un futuro, aunque es difícil plantear alternativas ante el actual panorama mundial.
“Lo primero que se debe hacer es entender ese panorama, del impacto que implica el agotamiento de los recursos, no solo del petróleo, sino también el acero, el níquel, el aluminio, elementos que cada vez se hace más difícil conseguir, lo cual debe implicar un cambio de visión, ser conscientes de esa realidad”, expresó.
Dijo que una propuesta viable es que se planteen soluciones colectivas, a través de las organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, universidades y tecnológicos para formular un programa de energía hacia el 2040, donde se plantee el agotamiento del petróleo, donde se dimensione la verdadera oferta de la energía renovable.
“Lo ideal será que todos tomaran conciencia de ello, estar de acuerdo que hay que apretarse el cinturón en el tema, vivir de una manera más austera, sin vehículos y caminar más, construir viviendas más eficientes en cuanto a la cuestión térmica, hacer buen uso del agua y los alimentos”, señaló.
Mencionó que en el caso de la industria petrolera, ésta actualmente se enfrenta a dos procesos simultáneos, uno que es coyuntural y tiene que ver con el desplome del precio del barril, mientras que el otro es de carácter estructural y tiene que ver con varias tendencias que se vienen presentando en las últimas décadas.
“Una de ellas es la disminución de los hallazgos, el desplome de la productividad y el aumento del riesgo de los proyectos, lo que ha provocado un encarecimiento continuo de los trabajos de exploración y producción y bueno, los descubrimientos de petróleo son cada vez más esporádicos, más pequeños y de mayor complejidad para su desarrollo”, finalizó.