José Rodríguez Vera, secretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, indicó que en la creación del Comité Interinstitucional de Inspección y Combate a la Pesca Ilícita, cuyo papel principal es la protección del recurso, se determinó que será la Secretaría de Marina la que tenga el mando de los operativos en el mar y vía terrestre, con la coordinación de la Conapesca, la Fiscalía, Capitanía de Puerto, Sepesca y otras instancias.
El funcionario estatal indicó que “en tierra acordamos en el seno de ese Comité, que el mando lo trae la Policía Estatal Preventiva (PEP), con el acompañamiento de las instituciones que mencioné”.
-A diario salen a operativos, que no son operativos programados, sino operativos de inteligencia, no hay hora definida, ni día definido, ni a a quien hay que ir a hacer la inspección, destacó. Esto lo define el órgano táctico, si es un operativo de mar, la Semar y si es en tierra, la PEP.
-Eso nos ha permitido dar, ahorita, resultados en mediato, incautando camionetas que llevan buzos y la pesca por buceo está prohibida. En el último operativo que se hizo se detuvieron tres vehículos, tres camiones de tres toneladas con artes de pesca ilícitas y el producto que se decomisa se envía a un resguardo.
Por último, sobre las acusaciones de falta de operatividad de la Conapesca en materia de vigilancia, Rodríguez Vera indicó que la dependencia federal es una instancia de investigación científica.