Con una inversión superior a los 9 millones de pesos, un total de 67 trabajadores sindicalizados del sector salud en la entidad, recibirán el beneficio de contar con una vivienda en terreno propio, luego de que los titulares de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Álvaro Arceo Ortiz y Oswaldo Sierra Villajuana, firmaran esta mañana el convenio correspondiente.
En la firma participó la secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Sector Salud, Martha Albores Avendaño, quien destacó el interés del mandatario campechano Alejandro Moreno Cárdenas, por apoyar a los trabajadores campechano, quien en voz de sus representados dio las gracias pues el programa de vivienda en terreno propio es para los trabajadores de más bajos salarios.
Por su parte, el secretario de Salud, Álvaro Arceo Ortiz, manifestó que hay reconocimiento al esfuerzo del gobierno del Estado por la realización de acciones dirigidas al mejoramiento de la vivienda del trabajador del sector salud, así como la batalla que realizan los trabajadores para que la sociedad sea una sociedad saludable.
-Campeche está creciendo en grande y para ello estar saludable es necesario. En la medida que contribuimos al bienestar del trabajador de la salud, ellos pueden contribuir mejor al bienestar final de la población –enfatizó- y añadió es necesario tener muy presente que el derecho a una vivienda digna no solamente hace referencia al derecho de contar con una casa digna sino también contribuir a que cada casa tenga el escenario propicio.
Finalmente, el titular de la Codesvi, precisó que el programa de Vivienda en Terreno Propio dirigido al sector salud en esta ocasión incluye la construcción de 67 viviendas, en una superficie de 42 metros cuadrados, vivienda prototipo con dos recamaras, sala comedor, cocina y baño.
El pago que deberá hacer el trabajador beneficiado es de mil 280 pesos mensuales, aproximadamente. El total de la inversión es de 9 millones 715 mil pesos con subsidio federal, estatal, financiamiento y aportación del beneficiario, éste por el orden de los 7 ml 250 pesos.