“El colectivo Apícola de los Chenes y los representantes de los pueblos mayas que participan en el proceso de consulta indígena por la siembra de soya transgénica, reprobamos el actuar de las instancias federales que llevan a cabo este proceso de consulta. Exigimos que cumplan la ley y hagan su trabajo, sancionando a quienes sembraron ilegalmente soya transgénica en las zonas donde no existe un permiso vigente”, manifestó Leydi Pech, integrante del Colectivo, en rueda de prensa.
Luego de calificar como una burla el que la Senasica y la Sagarpa no les den información real y que permitan la siembra de soya transgénica, integrantes del Colectivo Apícola de los Chenes, advirtieron que está en riesgo la consulta indígena que se realizará el 15 de enero próximo.
Lo anterior se informó en conferencia de prensa, en la que indicaron que interpondrán una “queja de responsabilidad administrativa” en contra de la Senasica, pues se afirmó que dicha instancia admitió no estar capacitada para determinar si hay siembra de soya transgénica en la entidad, a pesar de saber de voz de productores dónde se cultiva.
En la reunión con reporteros señalaron que la queja la presentarán ante el órgano interno de control de la Senasica y de la Sagarpa el 14 del mes en curso en la que pedirán se aplique la ley a los servidores públicos que pasan por alto la orden de la Suprema Corte de no permitir la siembra de soya transgénica.
-!Dicen que no se siembra, que no saben dónde están los cultivos y ya hasta van a cosechar!, afirmaron.
-El Senasica es una instancia involucrada en el proceso de la consulta que estamos llevando las comunidades indígenas en Hopelchén en relación a la sentencia otorgada por la Suprema Corte en noviembre del año pasado. La queja es por el incumplimiento del deber de éstas instancias.
A pesar de su inconformidad, descartaron la posibilidad de recurrir a las manifestaciones y movilizaciones de productores, pues todo lo harán siguiendo los cauces legales.
Sin embargo, advirtieron que el incumplimiento de la disposición girada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación pone en riesgo la consulta indígena programada para el 15 de enero próximo.