Ninguna respuesta ha emitido hasta el momento la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de los proyectos que ingresaron palmicultores de Candelaria desde hace cuatro meses, aseveraron los productores Francisco Gutiérrez Navarro y Rubén Ramos.
Explicaron que desde la primera semana de agosto del presente año presentaron ante la delegación de la Sagarpa los proyectos para siembra de palma de aceite pero hasta ahora no ha dado respuesta ni se han autorizado los apoyos e incentivos para la compra de semillas e insumos para empezar a sembrar.
Dijeron que de hecho la Sagarpa les exigió a los productores requisitos que no ha pedido a otros palmicultores, pero con la asesoría y el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Rural lograron cumplirlo.
Agregaron que por ello no entiende por qué los han traído durante casi cuatro meses dando vueltas y vueltas, pero no entregan los apoyos e incentivos que necesitan.
Indicaron que el proyecto de ampliar la siembra de palma de aceite en Candelaria y Escárcega fue una propuesta avalada por el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa y que promueve el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, por lo que no entienden por qué ahora les niega el recurso la delegación federal.
Consideraron que es una situación muy extraña y sospechosa, aunque creen que todo se debe a que cuando estaba como delegado de la Sagarpa, Cruz Alberto Uc Hernández, el ex funcionario contrató a un empresario extranjero para que estableciera los viveros de palma, y luego trató de obligarlos a comprarle las plantas.
Añadieron que no aceptaron porque nunca el ex delegado les dijo quién era el empresario, y desconocían si tenía experiencia en la producción de semillas de buena calidad para establecer los viveros.
Expusieron que necesitaban tener la seguridad de que las plantas en vivero eran de buena calidad para establecer los cultivos y alcanzar las metas de producción en los próximos años, por lo que se negaron a comprar las plantas del vivero de un extranjero, al que hasta la fecha no conocen y porque además saben que la mejor semilla es la que se importa de Centroamérica.