El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firmaron este sábado un nuevo acuerdo de paz. El documento sustituye a un pacto previo firmado por las partes en septiembre, pero que fue rechazado por los electores colombianos en un referendo realizado a comienzos de octubre.
“Atendiendo el clamor de los colombianos por concretar su anhelo de paz y reconciliación hemos alcanzado un nuevo acuerdo final”, indicaron las partes en un comunicado leído en La Habana, donde se han desarrollado los diálogos de paz desde hace cuatro años.
El nuevo texto incorpora cambios propuestos por los sectores del país que se opusieron al pacto inicial y que hicieron campaña por el “No”, en el referendo.
El documento integra cambios, precisiones y aportes de los más diversos sectores de la sociedad y que revisamos uno a uno, según el comunicado.
El nuevo acuerdo fue firmado por los jefes negociadores de las partes: Humberto de la Calle, por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos; e Iván Márquez, por la guerrilla.
Todavía no se ha difundido el nuevo texto, aunque según dijeron las partes, en breve se conocerán las modificaciones al anterior documento y podrá saberse exactamente qué cambió.
Para alcanzar este nuevo acuerdo fue necesario que pasaran varios días de largas discusiones en La Habana para incorporar modificaciones al texto, para satisfacer exigencias del “No”, que estaba representado por muchos sectores con demandas diferentes, que tocaban un amplio abanico de temas contenidos en lo pactado.