En la actualidad el factor de desarrollo del conocimiento, así como de la ciencia y tecnología, ya no se limita únicamente al rubro educativo, sino que también tiene un impacto en la mejora económica de las comunidades y el desarrollo social de los pueblos, pero sobre todo, propiciar los avances tecnológicos para mejores condiciones de vida de la población, afirmó el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán.
Consideró que apostarle a la ciencia y tecnología, igualmente es apostarle al crecimiento y mejorar las condiciones de vida, por lo que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas ha realizado gestiones muy importantes para poder lograr un mejor planteamiento para Campeche.
“Campeche tiene mucho que crecer, hay que hacer muchas acciones en esa materia, por lo que de la mano con el Conacyt se ha podido desarrollar un proyecto importante no solo para Campeche sino para todo el país, tal como la conformación de varios Centros de Investigación, entre ellos el de Ciudad del Carmen, donde se estará trabajando en temas de energía y particularmente de hidrocarburos”, expuso.
Agregó que la idea es poder desarrollar una gran capacidad de los centros de investigación como es el caso del Cedesi, el cual a principios del próximo año se estará poniendo en funcionamiento.
“Es relevante porque contribuirá a un mayor valor de competitividad de Campeche, tal como el trabajo de gestión que el gobernador Moreno Cárdenas realizó ante el Tecnológico Nacional de México para poder contar en la ciudad de Campeche con un Centro de Investigación impulsado por dicho Tecnológico, orientado particularmente a la sustentabilidad”, indicó.
En ese sentido, Medina Farfán dijo que en breve se contará con la presencia del titular del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero, quien suscribirá un convenio con el Gobierno del Estado para transferir los recursos que permitan iniciar este año la construcción de dicho Centro de Investigación, para atender temas como el diseño de las ciudades, solución a problemas de movilidad, generación de energías limpias y otros aspectos con la cooperación del Gobierno de Francia.
“La ciencia y tecnología no solo es importante para abrir oportunidades económicas, sino también para lograr una mayor competitividad para el Estado y el país, donde se pueda aprovechar los productos e igualmente para que los talentos, la capacidad y creatividad de los niños y jóvenes, se ponga al servicio de las mejores condiciones de vida de la población”, subrayó.