La LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó este jueves de manera unánime, la creación de la comisión Especial “De Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”, y su conformación, cuyos integrantes rindieron la protesta de Ley.
En los trabajos camerales de este jueves, los diputados locales aprobaron también un dictamen para reformar diversas disposiciones de la ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica del Estado de Campeche.
En los considerandos para crear la Comisión Especial, se dijo que su objetivo es promover, impulsar y difundir actividades editoriales conmemorativas, eventos, homenajes, programas y expresiones cívicas y culturales, entre los distintos órdenes y niveles de gobierno, así como entre la sociedad en general, y estará en funciones a partir de su integración, durante el año 2017.
Por otra parte, sobre el dictamen relativo a una iniciativa para reformar diversos numerales de la ley de Fomento a la Investigación Científica, se dijo busca ampliar los estímulos que el Estado otorga a los profesionales que se dedican a la actividad científica y tecnológica para incluir a la niñez y la juventud creando las categorías correspondientes.
Más adelante, la mesa directiva turnó a Comisiones los informes de resultados de cuenta pública de los estados y los once municipios correspondiente al ejercicio fiscal 2015.
En el punto de asuntos generales intervinieron los diputados Leticia del Rosario Enriquez Cachón, presentando una iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos en el Estado de Campeche; José Guadalupe Guzmán Chi, con una proposición de punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, para que en el ejercicio de sus atribuciones realice las gestiones necesarias para la compra consolidada de la vacuna contra el dengue, con la finalidad de proteger a las niñas y niños de nueve años que acuden a las escuelas públicas en la zona urbana y rural en toda la Entidad; María del Carmen Pérez López, con un llamado a redoblar esfuerzos y promover políticas de igualdad de género, señalando que ésta se ejerce también en contra de hombres; y Elia Ocaña Hernández, felicitando a las mujeres que han tenido el valor de salir del hogar donde han sido maltratadas y han tenido el coraje de salir adelante.