Reducir de tres a dos por ciento la Tasa del Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles que plantearán los presidentes municipales priístas al Congreso del Estado mediante la reforma a la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado, implica sacrificar la recaudación y la hacienda pública, señalaron los alcaldes de Campeche, Champotón, Escárcega, Tenabo y Hopelchén, que se compensará con una mayor regularización de la tenencia de la tierra.
En conferencia de prensa, luego de dar a conocer su intención de entregar en los próximos días dicha iniciativa conjunta a la LXII Legislatura del Congreso del Estado, señalaron que por este concepto, anualmente ingresan a las arcas de esos municipios un total de 29 millones 140 mil pesos, con mayor monto en el caso de Campeche, con 25 millones de pesos.
-Estaremos compensando lo recaudado con el 3 por ciento, con un mayor número de operaciones a un mayor costo –indicó el alcalde de Campeche, Edgar Hernández Hernández, en representación de sus pares de los otros municipios.
-Seguimos pensando en el bienestar de las familias campechanas, de darles certeza jurídica, afirmó.
En términos generales, indicó que en el caso del Ayuntamiento de Campeche, anualmente ingresan a las arcas municipales 25 millones de pesos; Champotón, 1.5 millones de pesos; Escárcega, 1.4 millones; Hopelchén, 940 mil pesos y; Tenabo, 300 mil pesos, lo que hace un total de 29.1 millones de pesos, en números cerrados.
-Sin embargo, antes de pensar en una cantidad o en la Hacienda Municipal, estamos pensando en las familias campechanas. Estoy seguro que al reducir los costos, el número de operaciones se va a incrementar y esperemos que sea de más del 30 por ciento.
Sobre el tema, el presidente del CDE del PRI, Ernesto Castillo Rosado, manifestó que luego de presentar formalmente la iniciativa ante el Congreso del Estado, esperan que los demás Ayuntamientos se sumen a ella y que “al final del día los Ayuntamientos, en el seno de los Cabildos tienen la facultad para legislar y hacer estas modificaciones y posteriormente, en el Congreso del Estado haremos lo propio.