Se pusieron en marcha las tareas del proceso de certificación en la entidad, en respaldo de aproximadamente 750 ejidatarios, con lo cual podrán reactivar la economía local y la generación de empleos con el aprovechamiento sustentable de las selvas y bosques, aseguró el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Joaquín Álvarez Arana.
Mencionó que dichas acciones forman parte del proyecto de Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados de parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
“Este esfuerzo integra el manejo de la biodiversidad a las prácticas de aprovechamiento en bosques y una vez concluido el Proyecto, la Conafor determinó darle continuidad al trabajo en manejo forestal realizado en Campeche”, dijo.
Precisó que a nivel sureste, el PNUD logró la certificación de 71 mil 22 hectáreas, de las cuales 46 mil 22 corresponden a Quintana Roo y 25 mil en Campeche.
Manifestó que además, fueron identificadas 42 mil 152 hectáreas con atributos de alto valor para la conservación.
Consideró que con ese esquema creció en 44 por ciento el promedio en los ingresos de las Empresas Comunitarias Forestales y en 162 por ciento en la inversión a la biodiversidad.
“Precisamente esos resultados los dio a conocer la PNUD en la comunidad 20 de Noviembre, en Calakmul, donde se resaltó que el proyecto ha transformado la perspectiva de las comunidades en cuanto al manejo forestal en aras de erradicar la deforestación”, puntualizó.
Mencionó que entre los avances registrados en el Estado, el ejido Nuevo Bécal, de Calakmul, recibió la Certificación de Gestión Forestal por parte del Consejo de Administración Forestal, resultado del desempeño ecológico, económico y social en el manejo de los recursos maderables.
“De esta manera, los ejidos Álvaro Obregón y 20 de Noviembre en Calakmul, Centenario y Silvituc en Escárcega y la comunidad de Xmaben en Hopelchén, han iniciado el proceso de certificación, lo que beneficiaría a 750 ejidatarios en el estado al reactivar la economía local y la generación de empleos”, expuso.
Finalmente, Álvarez Arana indicó que la Conafor integrará comités de actividades a través de reuniones, visitas de campo y eventos de capacitación, así como fortalecer las capacidades de los ejidos para la certificación, manejo forestal e impacto ambiental, para cumplir con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, a fin de lograr una política forestal sustentable.