Establecer una visión alineada que le apueste al turismo local y regional para lograr al máximo la potencialidad turística que tienen entidades como Campeche, será uno de los retos que se deberá enfrentar a partir del 2017 ante los acontecimientos en Estados Unidos, reconocieron el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero y el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, al inaugurar los trabajos de la Reunión de Planeación Estratégica del Consejo de Promoción Turística en el Centro de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”.
Ante 300 participantes, entre ellos los 32 secretarios estatales de Turismo, de la Madrid Cordero consideró que los sectores donde el turismo ha sido más dinámico es el de exportación, que representa anualmente los 100 mil millones de dólares.
“Nosotros recibimos 17 mil 500 visitantes del exterior como ingresos y de las exportaciones recibimos 100 mil, mientras que de las remesas recibimos alrededor de 25 mil, por lo que por mucho es el sector que tiene la mayor generación de divisas, y sin embargo es el rubro que está más amenazado con el efecto de Estados Unidos”, señaló.
Agregó que otro de los retos será el tema de los migrantes, pues tan solo en la administración del presidente Obama cerca de 3 millones de mexicanos fueron deportados al país.
El funcionario federal por tal motivo llamó a los 32 secretarios estatales de Turismo a impulsar al máximo la capacidad de un sector como el de la industria turística, que el año pasado representó el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto, ya que cuando inició la administración del presidente Peña, significaba el 8.4 por ciento.
“De hecho el año pasado crecimos al 3.9 por ciento global contra el 2.5 por ciento del resto de la economía del país, por lo que el turismo es el sector más grande que el de la construcción, sistema financiero y el sector agropecuario”, indicó.
Manifestó que el 85 por ciento del turismo lo hacen los mexicanos cuando viajan por el país, por lo que es fundamental dinamizar más que los mexicanos viajen por interior, porque del exterior es apenas el 15 por ciento del PIB turístico.
En ese sentido, respaldó el reto de establecer una visión alineada que le apueste al turismo local y regional, pues es el que mueve a la “industria sin chimeneas”.
“Entonces la visión común es lograr entre el Gobierno Federal y los Estados para impulsar una visión regional, con una seguridad garantizada y cuidar más ese activo”, subrayó.
Igualmente se refirió al tema de la conectividad aérea interna, externa y regional, donde como ejemplo citó que tan solo el año pasado se recibió de China, Corea del Sur y Japón, al menos 200 mil visitantes y con un vuelo más que se implementará en febrero del 2017, va a generar la movilización de 80 mil visitantes más y con una ocupación de hasta el 90 por ciento.
“Hay que profundizar en el desarrollo regional a partir de un sector exitoso como lo es el turismo, por lo que debemos verlo con una visión que el próximo año nuestro país va a necesitar y que mejor que hacerlo a través de fortalezas como Campeche, donde hay extraordinarias playas, una ciudad colonial y amurallada”, sostuvo.
En tanto, Moreno Cárdenas consideró con firmeza y convencimiento que la Reunión de Planeación Estratégica 2017 no sólo va a fortalecer uno de los pilares que le dan la fuerza y la fortaleza al país como el turismo, sino también potencializar otras industrias como la petrolera y automotriz.
“Hoy el país es una potencia turística, está en el top ten mundial del turismo, pero también somos una potencia petrolera y automotriz; por lo que hay que seguir construyendo buenos escenarios, con un buen plan, proyecto y objetivos claros”, expresó.