La Secretaría de Pesca y Acuacultura propuso un anteproyecto de más de 57.5 millones de pesos para el 2017, declaró en conferencia de prensa su titular, José del Carmen Rodríguez Vera, quien reconoció que en dos años el presupuesto de la dependencia se redujo prácticamente en 15.8 millones de pesos.
El funcionario estatal manifestó que los presupuestos autorizados a la Sepesca, en los últimos años, presentan una tendencia sostenida a la baja y no se espera a corto plazo un cambio significativo, por lo que hay que buscar más opciones para detonar el crecimiento del sector.
“Mientras el gasto de nómina se ha mantenido estable, el gasto corriente ha sufrido una reducción considerable, por lo cual, es necesario optimizar e innovar en el control de dichos recursos, a fin de incrementar el margen operativo de la Sepesca”, señaló.
Indicó que en esos casos, es posible maximizar la inversión en el sector, direccionando los recursos estatales para hacer mezclas de recursos con fondos externos o paripassus que multipliquen el recurso aportado.
“Por eso será necesario construir más y mejores acuerdos de coordinación con las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno y los diferentes actores del sector”, mencionó.
En ese tenor, el titular de la Sepesca consideró necesario transitar de un modelo financiero que se dirige al gasto social a un modelo que privilegie la creación de infraestructura, productividad y crecimiento económico que promueva la creación de empleos, por lo cual, también se deberá construir una nueva relación gobierno- sector social pesquero que cuente con permisos y concesiones de pesca para evitar el rechazo popular.
Agregó que para poder estar en condiciones de eficientar el uso de los recursos financieros escasos es necesario el rediseño de los programas operativos con un enfoque orientado a maximizar los resultados, así como nuevos mecanismos de evaluación y control de la gestión publica, como lo establece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el presupuesto basado en resultados.