El Estado de Campeche se ha convertido en ejemplo a nivel nacional al cumplir, mucho antes de lo propuesto, con la meta de captar el 50 por ciento de la matrícula de jóvenes de Educación Media Superior en planteles incorporados al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), destacó el director de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del Estado (SEDUC), Carlos Figueroa Balam.
El funcionario estatal indicó que este importante logro fue dado a conocer durante la LV Reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) y en la que se destacó que la entidad actualmente mantiene el 77.7 por ciento de la matrícula de alumnos estudiando en planteles incorporados al SNB.
Esta cifra, detalló, permite conocer que siete de cada 10 jóvenes, estudian en planteles incorporados al SNB y, por ende, con ello se cumplió dos años antes de lo propuesto en la meta sexenal lanzada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en materia de captación y atención a alumnos en educación media superior.
Figueroa Balam refirió que, tal y como en el caso de Campeche, 16 entidades más ya se encuentran sobre la meta del 50 por ciento de la matrícula en planteles miembros del SNB, pero dentro de todas ellas la Entidad resalta, ya que ocupa el primer lugar.
Mencionó que para poder ingresar al SNB los planteles deben cumplir con una serie de requisitos como que mínimo el 60 por ciento de sus docentes hayan aprobado un diplomado, y en este sentido, en la entidad, casi la totalidad de docentes de este nivel lo han acreditado.
Asimismo, se solicita que mínimo el 30 por ciento de los docentes debe contar con un posgrado que le profesionalice, orientado a la materia que imparte; lo que también se atiende a cabalidad, y que la infraestructura debe estar orientada bajo los esquemas internacionales descritos en el sistema para favorecer el funcionamiento y desarrollo pedagógico de los estudiantes.
Finalmente, destacó el apoyo del Gobierno del Estado, que dirige el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, para mantener estos estándares de infraestructura y capacitación docente, lo que permite que el alumno reciba educación de muy alta calidad y competitiva para su desarrollo profesional.