Con el respaldo del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) concluyó el 2016 con la entrega de 859 actas de nacimiento a la población indígena de la entidad campechana.
En entrevista, el delegado de la CDI, Pedro Armentía López manifestó que a un año de la firma de un convenio para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena, se ha logrado la instalación de unidades móviles con un servicio gratuito.
Expuso que hace dos años, se aprobó una reforma al artículo cuarto constitucional para que la primera acta de nacimiento de cada mexicano sea gratuita.
Indicó que por ello, se realizaron campañas interestatales del Registro Civil para atender principalmente a la población que se encuentra en comunidades alejadas, gracias también a la apertura de los módulos.
Agregó que igualmente ha sido oportuna la implementación del programa Juntos por nuestra identidad, que está disponible en los registros civiles a través del Sistema de Impresión de Actas Interestatales, con la traducción del formato único a lengua indígena.
“El propósito de la campaña implementada por el Gobierno Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, es que cada mexicano ejerza su derecho a la identidad”, dijo.
Agregó que por ello, también se estableció una política pública para garantizar el derecho a la identidad que se traduce principalmente en justicia social para la población que se ve excluida, por la falta de este documento, de los programas sociales y de educación.