Luego de 10 años de investigación, Gerardo Nungaray Benítez, director de la empresa EcoInnova, se declaró listo para generar gasolina a partir de desechos de plástico, lo cual, advirtió, sería una alternativa ante el encarecimiento del hidrocarburo.
Dijo que Zacatecas podría ser la primera entidad en el país en producir el combustible –de hasta 79 octanos (la Magna tiene 87, mientras que la Premium 92)- con desechos derivados del petróleo como el plástico, aceite usado y otros.
Nungaray Benítez ha trabajado por una década para generar gasolina a partir de desechos plásticos, la cual ya utiliza él mismo para su vehículo sin ninguna complicación.
Con esta perspectiva, el también becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca apoyo por parte de los gobiernos federal y estatal con el fin de instalar una microrrefinería en el municipio de Guadalupe, que produciría hasta 270 mil litros de gasolina al mes.
La generación del combustible se da a través del proceso de pirólisis, que consiste en calentar los plásticos a cierta temperatura hasta convertirlos en gas; posteriormente se condensa para generar el líquido que ha probado en su propio vehículo.
Aseguró que al ser los plásticos hechos con petróleo la intención es revertir la forma y el color para poder simplificar el material hasta regresarlo a su estado natural.
Al cuestionarle sobre el precio final de la gasolina, aseguró que sería mucho más barato que el combustible convencional.