Durante este 2017, el Gobierno Federal autorizó la apertura de 10 lecherías en el Estado de Campeche, con lo cual se fortalecerá el Padrón de Beneficiarios del Programa de Abasto Social en seis municipios de la geografía local, declaró el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Christian Castro Bello.
Destacó que con el respaldo total del presidente Enrique Peña Nieto a Campeche, se autorizó la apertura de las 10 lecherías más en territorio campechano, lo que fortalecerá el Padrón de Beneficiarios de este Programa de Abasto Social en seis municipios, donde la meta para este año es incorporar a ocho mil 940 niñas y niños.
Aseguró que con nuevos puntos de venta en Campeche, Candelaria, Calakmul, Hopelchén, Escárcega y Palizada, el Padrón de Beneficiarios crecerá a 42 mil personas, 8 mil 740 más de los 33 mil 260 que lo conforman actualmente.
“Eso demuestra que el desarrollo humano en las políticas públicas sociales continúa como una prioridad fundamental para el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava y bueno, Sedesol en conjunto con Liconsa trabajan por la alimentación y desarrollo del país”, puntualizó.
Castro Bello señaló que como parte de las acciones que fortalecen la Cruzada Nacional contra el Hambre, en 2017 focalizarán prioritariamente la atención de niñas y niños, quienes requieren de micronutrientes que son indispensables para la nutrición de una persona y tienen impacto para el resto de su vida.
“Trabajando en equipo con el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas y los 11 Ayuntamientos, vamos a cumplir la meta de incorporar a ocho mil 940 campechanos y campechanas de entre 6 y 12 años de edad”, refirió.
Comentó que impulsarán convenios con el DIF de Ayuntamientos y el Instituto Mexicano del Seguro Social para la venta de leche comercial, como se tiene como el Ayuntamiento de Hopelchén que recibe mensualmente 40 cajas de leche comercial para su venta a bajo costo
Recordó que al día de hoy se hace llegar leche subsidiada y leche comercial a los 11 municipios, con subsidio acceden 33 mil 260 personas, entre ellos 19 mil 82 niñas y niños. Un total de 20 mil 106 familias consumen un producto altamente nutritivo.