Durante el presente año, la entidad tendrá una acción internacional más fuerte, por lo que el Gobierno del Estado trabaja para fortalecer las capacidades institucionales y técnicas del personal de las dependencias estatales, a través de capacitación como se hace en China, Colombia y Estados Unidos, aseguró la subsecretaria de Cooperación Internacional de la Secretaría de Planeación, Norma González Curi.
Indicó que en ese caso la actuación del Gobierno Estatal es de manera transversal, por lo que la dependencia entrega proyectos bien identificados, con las ideas claras de cada dependencia para su ejecución.
Mencionó que en cuanto a la cooperación internacional con China, la actual administración estatal ya envió a 8 becados, al igual que uno a Colombia de manera completa.
“En ambos casos el Gobierno del Estado no ha puesto ni un peso y los becarios se ha ido con todo pagado”, señaló.
Dijo que se ha enviado a personal de todas las dependencias en temas muy específicos y cruciales para la entidad, como por ejemplo en la Secretaría de Desarrollo Rural se mandó a un joven que estudiaba la técnica del metano para poder ayudar a las familias de bajos recursos en el medio rural.
“En el caso de turismo se envió a un chico para estudiar ese ramo y lograr cómo traer ese turismo al estado, inclusive de Sedeco se envió a una joven para que estudiara lo que es el comercio, de cómo los chinos se han expandido y como han logrado ser tan fuertes en la cuestión económica comercial y un joven más se acaba de ir a Washington a un curso del Banco Mundial”, abundó.
Dijo que con ello se trata de fortalecer las capacidades institucionales y técnicas del personal de las dependencias estatales.
“De hecho hay otra persona que se va a estudiar cuestiones de desarrollo urbano a Colombia, pero todos son seminarios de dos semanas e incluso dos meses, donde aprenden lo último sobre esos temas y cuando regresen podrán aplicarlo en la entidad”, concluyó.