Todos los Centros de la SCT fueron instruidos para que se inicien los procedimientos de revocación de permisos a los transportistas que bloqueen las vías de comunicaciones federales, notificar al permisionario y esperar como lo marca la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal el plazo de defensa y alegatos.
El director del Centro SCT Campeche, Eliasib Polanco Saldivar dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les informó que se mantendrá la estricta vigilancia, en el uso de las atribuciones que le confiere la Ley, para sancionar con el retiro del permiso de circulación a transportistas que bloqueen las vías de comunicaciones federales.
“De hecho, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza mantiene las pláticas con todas las organizaciones de autotransporte, en una mesa abierta de forma permanente con los funcionarios de la SCT para escuchar sus peticiones y buscar alternativas, siempre sin afectar los derechos de terceros”, señaló.
Dijo que la dependencia federal identifica placas y vehículos que hayan participado en bloqueos carreteros, para determinar la aplicación de la sanción.
Mencionó que una vez reconocida la unidad, se notificará a la empresa, para darles derecho de audiencia y presentar pruebas ante el Ministerio Público Federal, y posteriormente ante el juez correspondiente.
Indicó que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, marca que se penalizará con el retiro del permiso correspondiente para operar como transportador de mercancía, bienes o pasajeros, si se impide la actuación de otros prestadores de servicios.
Además, de presentarse la denuncia ante la Procuraduría General de la República por la obstrucción de vías federales, es un delito que se sanciona con hasta siete años de prisión y 500 salarios mínimos de multa.