Todavía el error humano en las quemas agropecuarias y ganaderas, sigue siendo el factor principal por el que en el Estado de Campeche se registran siniestros y eventualidades de fuego, pero éstos se han reducido en casi mil hectáreas la superficie afectada, consideró en entrevista el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Joaquín Álvarez Arana.
Indicó que precisamente se coadyuva en una estrategia nacional que se basa en la conservación del macizo forestal y su biodiversidad, tal como ha sido la prioridad del presidente Enrique Peña Nieto.
Álvarez Arana advirtió que la mayoría de los incendios se deben a las acciones del hombre, aunque con al trabajo de prevención que se aplican en los últimos años en la entidad, se ha logrado reducir la superficie afectada en casi mil hectáreas, mientras que las zonas prioritarias son Calakmul y Hopelchén, dando que concentran el mayor macizo forestal del territorio estatal.
Detalló que la temporada de incendios forestales 2016 cerró con 5 mil 100 hectáreas afectadas, cuando en el 2015, el período concluyó con 6 mil 100 hectáreas.
Agregó que además se han impartido 80 cursos en los diferentes municipios de la geografía estatal, a través de los organismos de Protección Civil Municipal.
“Es importante que los productores agropecuarios y ganaderos tengan conocimiento de cómo realizar las quemas controladas, lo cual ayuda mucho en materia de prevención, porque es mejor evitar los incendios que irlos a combatir”, subrayó.
Admitió que este 2017 se espera una temporada de alta incidencia de calor en el Estado de Campeche, lo cual puede detonar los incendios, por lo que se monitorean todos los puntos de calor.
Insistió que aunque es una realidad que la Conafor sufrirá recortes a su presupuesto, pero se mantendrán los programas y acciones, aunque con menos gente beneficiada.
Comentó que el año pasado la gerencia estatal de la Conafor recibió 610 solicitudes en diferentes programas, de las cuales se apoyaron casi 300 de ellas, siempre y cuando cumplieran los requisitos.
Aclaró que en el caso de la denuncia de presunta tala ilegal de madera en el ejido Miguel Colorado, Champotón, escapa de la responsabilidad de la Conafor.