En el marco del convenio de colaboración signado el año pasado entre la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y el Instituto Tecnológico de Chiná (ITCH), dos profesionistas campechanos reciben capacitación en el Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal, en Matamoros, Tamaulipas, para la producción en laboratorio local del insecto benéfico Chrysopa carnea, que se proporcionará oportunamente a los productores para el combate del pulgón amarillo.
Además, la capacitación se replicará en el ITCH, para que sus alumnos conozcan el tema y al egresar puedan aplicar dichos conocimientos en beneficio de los productores agrícolas.
Los capacitados, Fernando Escalante Márquez y Miguel Burgos Campos, detallaron que de acuerdo con pruebas realizadas en el laboratorio tamaulipeco, la Chrysopa carnea es la más adecuada para ser liberada en cultivos de soya, sorgo y otros en el Estado de Campeche, pues es un voraz depredador, especialmente de numerosas especies de áfidos, ya sea en siembras al aire libre como en invernadero.
El ciclo biológico de la especie pasa por los estados de huevo, tres estadios larvarios, pupa y adulto, y se adapta a cambios fuertes de temperaturas. Durante el invierno vive en forma de pupa, en la hojarasca acumulada alrededor de los cultivos, y en primavera y verano aparecen los adultos, que poseen una amplia capacidad de dispersión, lo que favorece su utilización como control biológico de plagas como el pulgón amarillo.
Además, en ausencia de áfidos, la Chrysopa carnea se alimenta de ácaros, trips y pequeños lepidópteros, por lo que su liberación cubre un amplio espectro de protección agrícola, y producirlo a nivel local es lo más adecuado a fin de reducir costos y no depender de otras partes del país para disponer del insecto, enfatizaron.
Mencionaron que un ejemplo del uso eficaz del insecto benéfico, se da en Matamoros, donde este control biológico se aplica contra el pulgón amarillo en 700 mil hectáreas de sorgo.
Finalmente mencionaron que la capacitación recibida en el laboratorio del Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal, en Matamoros, se replicará a nivel estatal y permitirá el adecuado manejo del laboratorio local de producción masiva de Chrysopa carnea.