En promedio en la entidad se han atendido 700 casos de delitos, tan solo del año pasado, a través del Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre ellos 3 por violaciones a los derechos humanos, declaró en entrevista el director de la Unidad de Atención y Asistencia a Víctimas del Delito del Gobierno del Estado, Alvar López Méndez.
Indicó que la misma ley establece que a la víctima se le debe de reparar el daño de manera integral, es decir, si hay una violación a un derecho humano por parte de una autoridad, la víctima tiene derecho a esa reparación integral.
“No es solamente que pagó o que gastó, sino toda la afectación, en caso de ser daño moral, psicológico y emocional, cuyas formas de manera integral se deberá reparar el daño a la víctima y el procedimiento a seguir es que tienen que acudir a la Unidad o bien la Unidad cuando conoce del asunto al acudir con la víctima, se realiza un formulario para el ingreso al registro de víctimas”, expuso.
Dijo que una vez de que se cuente con el registro, hay un Consejo Estatal de Víctimas, el cual sesiona para dar a conocer sobre los hechos, para la posible reparación del daño.
“Ese Consejo Estatal de Víctimas, lo compone la Junta de Gobierno del Instituto de Acceso a la Justicia y cuando se trata de víctimas se convierte en Consejo Estatal de Víctimas, el cual lo integran la Fiscalía General, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Seguridad Pública, de un total de 11 autoridades que forman parte de la Junta de Gobierno y como vocal la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche”, explicó.
Mencionó que hay tres casos sobre esa situación, uno proveniente del Hospital General, otro de la Fiscalía General y el caso del grafitero, lo cuales aún se encuentran bajo análisis.