En el nuevo Modelo Educativo los maestros juegan un papel fundamental y cumplirán con la tarea responsablemente, sin embargo se requiere garantizar los recursos necesarios para no condenarlo al fracaso, en tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación dará el seguimiento puntual de todo lo que deriva, sobretodo que no se vulneren los derechos de los docentes.
Así lo señaló el secretario general de la Sección 4 del SNTE, Moisés Mas Cab, en entrevista, en el que señaló que el nuevo Modelo Educativo, presentado ayer por la Secretaría de Educación Pública (SEP), partió de un consenso nacional, en el que los maestros fueron agentes proactivos de propuestas y temas, tomados en cuenta en la elaboración y diseño.
Las autoridades educativas como representantes del Estado mexicano asumen la responsabilidad que la misma ley les confiere de darle dirección al sistema educativo
Indicó que los alumnos son el centro de atención en este modelo en busca de un desarrollo integral, pues de nada serviría invertir en la educación; los padres de familia tienen un espacio interesante en este proceso y se hace énfasis en el papel de los maestros.
“Los maestros juegan en el papel fundamental en este proceso del modelo educativo, y en primera instancia se garantiza que sus derechos no serán violentados. El resultado se verán en las aulas, donde a diario se lleva a cabo la educación de los niños y jóvenes. Estamos comprometidos lo que corresponde a nuestra materia de trabajo”.
Apuntó que en el sistema de evaluación, que surge de la reforma educativa y que destaca en el nuevo Modelo Educativo, el SNTE comparte que debe ser observado como parte de un diagnóstico para continuar con la profesionalización de los maestros.
Ratificó el compromiso de los maestros campechanos de ser actores fundamentales para la calidad en la educación y garantizó que el SNTE dará el seguimiento puntual de todo lo que deriva del nuevo Modelo Educativo, sobretodo que no se vulneren sus derechos.
Entre los aspectos importantes para no destinar al nuevo Modelo Educativo al fracaso, es que se contemplen los recursos económicos para los programas y acciones de capacitación y profesionalización de los maestros, así como infraestructura educativa.