VILLAHERMOSA, Tabasco.- En el marco de la Cuarta Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional SEP-Zona Sur Sureste, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas suscribió con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y los mandatarios de Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Chiapas, un acuerdo para impulsar las estrategias que plantea el nuevo modelo educativo, entre ellas los programas nacional de inglés; de arte y cultura; de formación continua de docentes; las políticas para mejorar la equidad e inclusión educativa y el servicio de asistencia técnica a la escuela.
Los seis gobernadores también determinaron facilitar la integración e inclusión de migrantes en retorno al sistema educativo nacional, y fortalecer los trabajos de depuración y consolidación de la nómina que permitirá poner en orden las plazas docentes, para que todas estén al servicio de la función educativa y se asegure la plena transparencia y eficiencia presupuestal.
Igualmente se comprometieron a garantizar que la asignación de plazas se realice con base en el orden de prelación de los concursos del Servicio Profesional Docente, atendiendo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y rendición de cuentas.
Nuño Mayer explicó que se evaluó el avance de las auditorias conjuntas, para establecer a cuántos maestros se paga, y cuantos están en las escuelas, a fin de que los planteles tengan plantillas completas.
Asimismo, los mandatarios se comprometieron a garantizar que la asignación de plazas se realice con base en el orden de prelación de los concursos del Servicio Profesional Docente, atendiendo los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia y rendición de cuentas.
Las autoridades educativas refrendaron los compromisos asumidos en las reuniones regionales, y reafirmaron el respaldo al Nuevo Modelo Educativo para asegurar su correcta implementación, en beneficio de la educación de los niños, niñas y jóvenes de los estados del sur-sureste del país.
En tanto, Aurelio Nuño Mayer enfatizó que se debe avanzar ya en los preparativos para la enseñanza del inglés, para que el proceso avance poco a poco, y precisó que se iniciará en las normales para que los maestros egresen bilingües.
Al término de la firma del acuerdo, reiteró la importancia de la coordinación eficiente a fin de analizar los diversos aspectos para impulsar la transformación educativa.