Con el objetivo de proteger a la población contra los riesgos sanitarios ocasionados por el consumo de alimentos, principalmente de los productos del mar, que acuden a las playas y centros recreativos, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), ha realizado más de 170 visitas de verificación en playas y centros recreativos mediante la aplicación del “Operativo Cuaresma”.
Así lo dio a conocer Santiago Rodríguez Adam, titular de la Copriscam, al señalar que estas acciones se han llevado a cabo en restaurantes y cocktelerías, plantas purificadoras de agua, fábricas de hielo y expendios de productos pesqueros.
Durante las visitas de verificación, el personal de la Copriscam recolectó 44 muestras de alimentos, las cuales se encuentran en análisis por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública; además se han estudiado sensorialmente cuatro mil 24 kilos de productos de mar, derivando en la destrucción de cinco kilogramos por no ser aptos para consumo humano.
Asimismo, se distribuyeron tres mil 648 impresos para la prevención de los riesgos sanitarios, referentes a las técnicas del lavado de manos y desinfección de frutas y verduras, además se entregaron 280 frascos de plata coloidal, que se utiliza para la desinfección del agua, frutas y verduras.
También, se impartieron 41 pláticas sobre el manejo higiénico de los alimentos, a las que asistieron 573 personas que manipulan alimentos y bebidas, igualmente se distribuyó un kilo de cloro en pastillas durante las acciones de verificación en los expendios de productos pesqueros.
En cuanto a las playas y centros recreativos, la dependencia sanitaria realiza permanentemente visitas de inspección en todos aquellos puestos de alimentos y bebidas donde se aglomera la gente, así como en gasolineras.
Rodríguez Adam señaló que se verifica que los sanitarios y servicios de los centros recreativos y playas, cuenten con agua desinfectada y depósitos para basura.
Con todas estas acciones se protege a la población contra potenciales riesgos sanitarios que pudieran dañar la salud de la población que consume en esta temporada de Cuaresma productos del mar.
Finalmente, la Secretaría de Salud, para este operativo de vigilancia cuenta con la participación del personal de la coordinación regional de Escárcega y Carmen, así como gerencias de fomento sanitario pertenecientes a la Copriscam.