Al destacar 11 servicios especializados para potenciar el desarrollo neurológico de las niñas y niños del Estado de Campeche, la Secretaría de Salud exhorta a todos los padres de familia a acudir al Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), en caso de detectar algún tipo de problema en la motricidad, lenguaje o adaptación social de sus hijos de tres meses a cinco años de edad.
En entrevista, la directora y Pediatra del CEREDI, Rosario Santoyo Cruz, indicó que las especialidades que se atienden en este centro especializado son: Trabajo Social, Nutrición, Psicología, Enfermería, Pediatría, Audiología, Terapia de Lenguaje, Terapia Física, Medicina de Rehabilitación, Estimulación Temprana y Neurología Pediátrica.
Asimismo, detalló que desde la llegada de los niños y niñas al CEREDI, la atención es integral, pasando en primera instancia por el área de Trabajo Social, para seguidamente ser evaluado a través de la Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), con duración de 15 minutos, y conocer así el grado de habilidades del menor, resultado que es calificado por medio de los colores de un semáforo.
Explicó que de acuerdo al resultado del tamizaje, es la atención y el tiempo que durará el tratamiento para la alteración en el desarrollo del niño o la niña. El color verde, significa que tiene un desarrollo neurológico normal, el color amarillo, muestra un rezago en el desarrollo, ameritando una mayor vigilancia, mientras que el color rojo, resulta un grave riesgo en el desarrollo.
Además, una vez arrojados los resultados de la prueba EDI, se le práctica otro tipo de estudio más especializado al niño o niña que salió en color rojo, ya que existen factores biológicos que pudieron darse durante el proceso del embarazo y que repercuten en su crecimiento y desarrollo.
En este sentido, aseguró que los padres de familia pueden identificar los signos de alerta o retraso en el desarrollo de sus hijos, tales como el sostén cefálico (sostener su cabeza por sí mismo) al tercer o cuarto mes de nacido, identificar cuatro colores o pronunciar más de 10 palabras antes de los tres años, caminar sin caerse, identificar la voz de los papás, entre otros.
“Si los padres de familia identifican estos signos de alarma en sus hijos, es importante que acudan al CEREDI y reciban la atención lo más pronto posible, ya que toda atención oportuna ayuda a disminuir algún tipo de retraso en el desarrollo”, dijo la directora.
De igual forma, puntualizó que el sitio cuenta con todo el equipo técnico y humano para brindar la mejor atención, y desde su apertura, ya se han recibido a niños y niñas de los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Escárcega, Candelaria y Campeche, quienes son canalizados desde los centros de salud o casas de salud, incluso las mismas caravanas de salud podrían enviar a los menores de edad una vez detectado algún tipo de problema.