Pedro Chi Pech, presidente de la Federación de Cooperativas Ribereñas del Estado de Campeche, aseguró que las vedas, el esfuerzo pesquero existente, sobre todo en Carmen, así como el precio del combustible, y la prohibición de rebasar la distancia de la costa en la que deben realizar la captura de especies marinas, ha puesto en grave situación a este sector en la entidad.
Asimismo, señaló que la transferencia de las Capitanías de Puerto a la Secretaría de Marina, puede convertirse en un problema más para el sector por el control que tendrán en la salida de las embarcaciones ribereñas.
-No podemos alejarnos a más de las 15 millas de la costa, pero muchas de las especies que se capturan, ya no las encuentras sino a más de 70 millas por lo que la pesca ribereña, en la realidad, ya es de mediana altura. Con la transferencia del mando, no podremos salir, y muchos no tendrán ingresos ni sustento para llevar a sus familias.
Asimismo, señaló que el precio del combustible es muy alto, y deben adquirir 200 litros en cada viaje, y si no obtienen un volumen adecuado, las pérdidas son fuertes.
Señaló no es un problema nuevo la distancia que deben recorrer y es un planteamiento hecho ya a los legisladores federales pues son los que pueden influir para que las cosas cambien, por lo que les pedirán una reunión con la Comisión de Pesca del Congreso de la Unión, para plantear la problemática.
Sobre el ordenamiento de la flota ribereña, Chi Pech indicó que son aproximadamente cinco mil las que cuentan con permiso pero en la realidad es el doble el que se hace a la mar, sobre todo en Ciudad del Carmen, donde señaló muchos no son pescadores y esto lleva a un esfuerzo pesquero mucho mayor de diversas especies.
Por último, dijo que las vedas existentes son casi todo el año.
-Ahorita tenemos veda de pulpo que comienza el 15 diciembre y termina el primero de agosto; de mero, de caracol, de cazón que empieza el 15 de mayo y termina el 15 de junio. Son políticas que nos perjudican pues cuando pare flota del cazón, es una especie muy cotizada y si la gente no encuentra trabajo, tendremos que presionar o al gobierno del Estado o al Federal, pero se debe resolver el problema que es complejo, finalizó.