Artesanos indígenas de los municipios de Calakmul, Tenabo, Hopelchén y Calkiní participarán en la 5ª Expo de los Pueblos Indígenas que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realizará del 4 al 7 de mayo en la Ciudad de México.
El delegado de la CDI en Campeche, Pedro Armentía López, indicó que será una oportunidad para la promoción comercial de las marcas “Manos Indígenas, Calidad Mexicana” y “Paraísos Indígenas”.
Indicó que a la 5ª. Expo de los Pueblos Indígenas, que espera rebasar los 60 mil asistentes de su edición anterior, asisten mujeres y hombres indígenas originarios de los poblados Noviembre, de Calakmul; Xcuncheil, de Tenabo; Becal y Dzibalché, de Calkiní; y Xculoc, Xamaben, Santa Rita, Xcanha y Vicente Guerrero, de Hopelchén.
“Son artesanos indígenas que para asistir a esa importante exposición, que presidirá nuestra directora general, Nuvia Mayorga, también recibirán el apoyo del gobierno que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, nuestro mejor aliado en el desarrollo de los pueblos y comunidades que atiende la CDI”, puntualizó Armentía López.
Abundó que los artesanos llevarán a comercializar ropa típica del estado, como blusas campechanas, ternos, guayaberas, sombreros de palma de jipi, café de maíz elaborado con maíz criollo, funda de almohadas y bolsos de bordadas con punto de cruz, así como mermeladas, del Grupo Mujeres Campesinas, y muebles artesanales de madera.
Los productos que representarán al Estado de Campeche y al sello distintivo “Manos Indígenas” cuentan con los estándares de calidad, en cuanto a diseño de imagen, empaques, logotipos, etiquetas, registro de marca y códigos de barra, tarjetas de presentación, etiquetas y bolsas para venta de sus productos.
Durante esta celebración también se contará con actividades artísticas de la talla de Armando Manzanero y la Guelaguetza.